jueves, 26 de abril de 2012

Ensayo Periodístico


Acteal nueve años después: ¿Los culpables? (Diciembre, 2006)
Alejandro Posadas Urtusuástegui y Hugo E. Flores 
            ___________________________________________________________




En el procedimiento penal seguido por la matanza de Acteal, la maquinaria de la “justicia” hoy ya condenó a 76 personas a prisión con penas que oscilan entre los 24 y 36 años. Salvo 24 personas cuyos procesos ya se resolvieron en amparo confirmando sus sentencias, los otros procesados se encuentran en la etapa de apelación. Es, por lo tanto, fundamental seguir revelando la forma en que los jueces han tomado decisiones de tan alto impacto humano y social.

El caso se presenta como una oportunidad idónea para que la Suprema Corte ejercite su facultad de atracción y revise la calidad de las sentencias penales a través de garantizar los derechos fundamentales del debido proceso. Nuestra tesis es sencilla. Hay responsables por la matanza de Acteal y deben responder por los hechos. Sin embargo, no todos los sentenciados son culpables. Una evaluación rigurosa del proceso muestra que en un sistema que se precie de un apego mínimo al principio de inocencia y a los presupuestos fundamentales del debido proceso del derecho, la evidencia existente no prueba la culpabilidad de la mayoría de los sentenciados. En este texto nos concentramos en el tratamiento a las confesiones y su relación con las testimoniales utilizadas en las sentencias que constituyen, en estricto sentido, la única evidencia relevante en el proceso.

Este análisis sigue la confesión de Lorenzo Pérez Vázquez, la cual es un eslabón (o debía haber sido) en la investigación sobre el caso de Acteal. Ésta fue realizada siete días después de ocurridos los hechos. En ella se narran detalladamente las causas y la forma en que se suscitaron. El juez, a pesar de la similitud de ésta con las otras confesiones, de la inmediatez con que fue realizada, de las veces que fue ratificada y de la consistencia con los hechos narrados por el Libro Blanco de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre Acteal, la desechó (al igual que todas las confesiones) en todas sus partes, excepto para fincar responsabilidad al confeso y a las personas partícipes que estaban procesadas.

La confesión de Lorenzo Pérez Vázquez podría pasar casi desapercibida. Entre literalmente cientos de miles de hojas que componen los expedientes del caso Acteal, sólo uno de los tres jueces que emitieron sentencia en primera instancia la cita. A sólo siete días de la masacre, Lorenzo confiesa su participación y detalla la forma en que se produjeron los hechos. Lorenzo señala lo siguiente en su última ampliación, en la que reproduce lo mencionado en la primera:

“don Antonio Vázquez Zecum (sic) nos mandó llamar desde nuestros parajes, acudimos a la cita el veintiuno de diciembre en donde tuvimos una reunión con demás personas vecinas de Antonio en donde se quejaban de que los molestaban mucho los zapatistas y de las agresiones que sufría la gente, posteriormente pernoctamos ahí para que el día veintidós de diciembre tuvimos una reunión a las ocho de la mañana, para planear el cómo íbamos a entrar en donde se encontraban los zapatistas, ahí nos explicaron en dónde atacaríamos, cabe mencionar que como no conozco el lugar nos explicaron y nosotros somos seis que venimos de la comunidad de Los Chorros, de nombres el de la voz, Roberto Méndez, Agustín Sánchez Gómez, José Musio Vázquez Luna, Antonio López Hernández, y aparte los que salieron de Acteal quienes son Felipe Luna Pérez, Alfredo Hernández Ruiz, y Mariano Luna Ruiz, que estas nueve personas que mencioné fuimos los que participamos mientras que los que vienen a acusar son los zapatistas y dicen que todos los que estamos detenidos, más de ochenta, yo recalco, que únicamente somos los nueve que participamos, y ellos los que están detenidos no tienen nada que ver en la matanza de Acteal; que a las nueve de la mañana salimos de donde estábamos reunidos para dirigirnos a donde se encontraban los zapatistas que nos llevó una hora de camino, llegamos a las diez de la mañana, al llegar antes del lugar encontramos un camposanto, fue ahí donde comenzó el tiroteo, ellos fueron los que nos dispararon primero, porque se percataron de nuestra presencia, en los primeros disparos cae herido Felipe Luna Pérez, compañero nuestro, y él posteriormente se regresa para ir a curación mientras que nosotros ocho contestamos la agresión, ya que fuimos avanzando poco a poco en sus cuevas, donde nos habían dicho que tenían cuevas, encontrando en la primera cueva diez fotografías en donde se aprecian personas encapuchadas con sus mochilas así como una radio de comunicación y una hoja de claves para comunicarse ellos; reitero también que las armas que llevábamos yo llevaba un cuerno de chivo, mientras que mis compañeros Roberto Méndez, cuerno de chivo, también, Agustín Santiz Gómez, mini-Uzi, Julio César López Hernández, cuerno de chivo también, Antonio López calibre .22 de seis tiros, Alfredo, Mariano y Felipe Luna Pérez, ellos llevaban calibre .22; en ese enfrentamiento reitero también de que la agresión cuando fuimos atacando encontrábamos nuevas cuevas, en la segunda cueva nos aventaron dos bombas, después de tomar la siguiente cueva, fue donde nos dividimos en dos partes de cuatro en cuatro, en donde yo fui iba conmigo Roberto Méndez Gutiérrez, José Musio Vázquez Luna, Antonio López Hernández, y el del otro grupo, Alfredo Hernández Ruiz, Manuel Luna Ruiz, Agustín Santiz Gómez, Julio López Hernández, después nos dimos cuenta de que la iglesia donde se reunían estaba rodeada de varias cuevas y por eso nosotros atacamos alrededor de la iglesia más afuera de donde se encontraron las cuevas, por eso menciono de que lo que hicimos fue un enfrentamiento con los zapatistas mas nunca fuimos como se dice, a masacrar gente, niños y mujeres, sino que con quien nos enfrentamos fueron zapatistas encapuchados; como dije antes, que nunca entramos en la iglesia ya que únicamente estábamos enfrentando afuera de la iglesia, posteriormente bajamos frente a la iglesia y ahí fue donde nos reunimos todos, después de que escuchamos que llegaron los de Seguridad Pública, fue que tuvimos miedo de nos quitaran nuestras armas ya que también los de Seguridad Pública nos disparaban, que fue entonces que nos regresamos a donde estábamos reunidos en casa de Antonio Vázquez Secum…”. Esta primera confesión, días después de la matanza, pudo haber constituido el hilo conductor de una importante línea de investigación de la PGR sobre el caso. ¿Por qué no lo fue? ¿Por qué fue desechada y simplemente ignorada por la autoridad ministerial? ¿Por qué insistir en la tesis de más de 100 involucrados en la matanza cuando no tiene sentido alguno en relación con la evidencia existente?

Más grave aún, los jueces federales que tienen la responsabilidad de proveer a todo acusado de un juicio imparcial y hacer respetar el mandato constitucional de presunción de inocencia, ratifican la tesis de la PGR. Para ello echan mano de malabares “técnico legales” para desechar las confesiones en todo, excepto en cuanto a la autoincriminación. Lorenzo Pérez Vázquez confiesa el 29 de diciembre de 1997. Dos días después ratifica esta declaración preparatoria. Posteriormente, en marzo de 1998, al ampliar su declaración preparatoria, no ratifica su primera declaración. Finalmente, el 3 de abril del 2000, al ampliar su declaración nuevamente vuelve a confirmar su confesión. A simple vista, Lorenzo es consistente en su declaración en tres actuaciones procesales y en sólo una de ellas se recoge su no ratificación. Sin embargo, el juez de su causa le da mayor valor al presunto acto de no ratificación. Con eso desecha su testimonio en su sustancia por encima de las otras tres actuaciones. ¿Cómo explica esto el juez?

En la sentencia el juez afirma que la última declaración se trata de una verdadera admisión de culpa. Agrega que también sirve para inculpar a los otros procesados que Lorenzo identifica como participantes. En relación con los que Lorenzo menciona como participantes, pero que no están siendo procesados, no tiene efecto alguno. En otras palabras, el juez utiliza la confesión únicamente para confirmar la culpabilidad de aquellos que de cualquier manera ya decidió responsabilizar.

Sin embargo, los hechos que Lorenzo describe son desestimados por el juez. La razón es simplemente que “indica eventos que no pueden comprobarse al menos en esta causa”. En particular el juez se refiere al enfrentamiento con zapatistas fuera y alrededor de la iglesia y a que la iglesia estaba rodeada de cuevas.

La confesión de Lorenzo es consistente con las otras tres confesiones que se produjeron en las diversas causas del caso Acteal. Todos coinciden en la forma en que se organizó el ataque, en quiénes participaron, en que se enfrentaron con zapatistas, en que la gente se encontraba fuera de la iglesia cuando se produjo la matanza. El asunto de las cuevas seguramente fue un error de expresión o traducción y no es esencial al testimonio. El asunto del enfrentamiento con zapatistas sí lo es. Por ello es necesario evaluar las confesiones en relación con los testimonios de cargo y la evidencia existente. Del expediente del caso se desprende que no se encontró a las víctimas dentro de la iglesia: todos estaban amontonados en una zanja cuando se tomaron las primeras fotografías ministeriales del lugar. También se constató la inexistencia de impactos de bala dentro de la iglesia. El número de casquillos encontrados en el lugar coincide más razonablemente con un ataque realizado por nueve hombres, que por 113 como el ministerio público y el juez aceptan.

Para restarle fuerza a la confesión de Lorenzo el juez desestima su primera declaración. ¿Cómo lo hace? Generalmente los jueces, siguiendo el mal entendido principio de inmediatez procesal, dan a la primera declaración el mayor valor probatorio que a las subsecuentes, aun cuando en las posteriores exista retractación. Ello no obstante que la primera declaración haya sido rendida ante el ministerio público y no ante el juez. Sin embargo, en este caso existe una primera confesión, ratificada dos días después y posteriormente confirmada tres años después en el proceso. Esta consistencia es importante sobre todo si nos ponemos en el lugar de los confesos. ¿Qué podría haber motivado a Lorenzo a declarar su participación apenas siete días después de la matanza y a sostenerla en toda oportunidad real que se le dio? ¿Qué podría haber motivado a los otros confesos a rendir declaraciones consistentes en todos sus aspectos de fondo e inclusive ampliando la descripción de los sucesos? ¿La mera intención de exculpar a los demás como lo sostienen los jueces? ¿Qué puede llevar a un hombre a declarar su responsabilidad en acontecimientos de tal magnitud y a sostenerse a través de los años? Este acto heroico por lo menos debería provocar una indagación seria de sus razones.

Existe otro hecho que llama la atención. El mismo libro blanco de Acteal de la PGR establece como el detonante de la matanza, el asesinato del hijo de Antonio Vázquez Secum, primo de Lorenzo. Ahí se sostiene que la agresión a Acteal fue en venganza a ese asesinato. ¿No es más razonable pensar que el primo del asesinado simplemente fuera consciente de los riesgos de la venganza y asumiera sus consecuencias?

La forma en que el juez le da validez a la no ratificación de la primera declaración de Lorenzo (si bien ya había sido ratificada) para desestimarla es realmente inatendible. El juez sostiene que Lorenzo señaló en esa no ratificación que en realidad fue el intérprete quien había creado esa primera declaración. Sin hacer mención alguna a si el hecho quedó certificado en autos, el juez acepta que el intérprete “le jalaba la camisa” a Lorenzo y “le hacía señas” para que dijera que conocía a las personas que incluía (perdón, que el intérprete incluía) en la descripción de los acontecimientos. El intérprete supuestamente convenció a Lorenzo con la argucia que de esta manera saldría más rápido. Por un lado ¿qué persona se incrimina a sí misma sólo porque el intérprete le asegure que así saldría más rápido? Más allá de eso, que un juez federal le de validez a la historia de que el intérprete es en realidad el autor intelectual de la confesión de Lorenzo y, por extensión, de las descripciones de los hechos encontradas en todas las confesiones, rebasa todo entendimiento. ¿Qué acción se tomó contra el intérprete si ese fue el caso, por acción tan criminal? Ninguna hasta donde se tiene conocimiento.

En esencia, el juez no considera prueba la confesión de Lorenzo. Sin embargo, en un contrasentido lógico sí es prueba de su responsabilidad. Igual suerte siguieron las demás confesiones. Inclusive el juez que analiza la confesión de Roberto Méndez, aun cuando no la considera prueba de los hechos descritos, la utiliza como evidencia de responsabilidad de los otros procesados. Esto simplemente porque, según el juez, prueba que la acción fue preparada. ¿Que la acción fue preparada con anterioridad prueba la participación material de los otros procesados? Roberto nunca menciona que todos los procesados hubieran participado en la planeación. La premisa necesaria faltante es un lujo no propio de nuestro sistema de justicia.

En general, el rechazo de las confesiones como explicación de lo que sucedió en Acteal debe evaluarse en el contexto de las declaraciones de los testigos de cargo o acusación que validan los jueces. Una revisión cuidadosa de los testimonios de cargo revela que aproximadamente la mitad de ellos no identifica a ningún agresor en primera declaración. De hecho, si tomáramos únicamente aquellos que reconocen agresores en primera declaración, no se podría inculpar a todos los procesados. La veracidad e idoneidad de los testigos de cargo es tan frágil como lo demuestra el siguiente dato. Si tomamos seriamente aquellos testigos de acusación que los jueces citaron en sus sentencias para identificar agresores y establecer la responsabilidad penal de los procesados, y sumamos todas las personas que ellos mencionan como participantes, nos da como resultado la no despreciable suma de 380. En otras palabras, aquellos testigos que los jueces utilizan, y otorgan plena credibilidad, para condenar a los procesados, señalan en forma conjunta entre todas sus declaraciones a casi 400 agresores. Si estos testigos realmente fueran fiables, la PGR y lo jueces se quedaron cuatro veces cortos de órdenes de aprehensión, procesados y sentenciados.

El juez le otorga confiabilidad a testigos acusadores que arrojan tantos nombres como les es posible, al grado de que si realmente les creyéramos las víctimas de Acteal fueron atacadas por cuatro centenas de personas. Por el contrario, el juez de la primera causa no le da valor a ninguno de los 87 testigos presentados por la defensa en la causa 224/97. Del total de 208 testigos presentados en las tres causas para testificar que los procesados se encontraban ese día en un lugar distinto a Acteal, sólo un juez acepta 16 de esos testimonios.

Una sencilla comparación de la fiabilidad de los confesos y los testigos acusadores nos arroja el siguiente resultado. Cuatro procesados coinciden plenamente al realizar sus confesiones en los mismos nueve participantes en el ataque a Acteal. Todos coinciden en que uno de ellos fue herido en el trayecto y tuvo que dejar la incursión para ser atendido. Si tomamos los 15 testigos de acusación de la causa 224/97 que identificaron agresores en primera declaración, no hay un solo acusado que haya sido identificado por todos ellos. No hay cuatro testigos acusadores que identifiquen por lo menos a cuatro agresores en común. Seis acusadores identifican a un agresor en común. Después sólo dos acusadores identifican a tres agresores en común y dos a cuatro en común. ¿A dónde nos lleva esto? Es claro que la inconsistencia de los testigos acusadores, evidencia principal para las sentencias, requiere entonces de un gran número de testigos acusadores para cubrir conjuntamente a todos los procesados.

Esa fue en su descripción más burda la estrategia procesal de la PGR: producir testigos acusadores. En las tres sentencias se utilizan más de 120 testigos acusadores distintos para establecer la responsabilidad penal de los procesados. La implicación lógica es que en Acteal había por lo menos 170 personas en el momento del ataque. Según el testimonio recurrente de los agredidos, se encontraban dentro de la iglesia cuando fue rodeada por los más de 100 agresores. De inicio hay que imaginar a 170 personas en una iglesia de 200 metros cuadrados, con 12 bancas y altar incluidos. Más allá de esto, es un verdadero milagro que hubieran escapado con vida más de 100 personas y murieran sólo 45. Especialmente si, como lo relatan los testigos, fueron rodeados, al estar en la iglesia, por decenas de personas armadas. También sorprende que muchos de los agredidos y testigos acusadores ni siquiera salieron heridos.

Es así que se procesa el caso. Se le da credibilidad a testimonios que en conjunto no tienen sentido ni consistencia. Se le otorga un tratamiento desigual a confesiones y testigos de descargo, en comparación con testigos de cargo. Se hace un mal uso de la libre valoración de la prueba, para no valorar adecuadamente, no probar y desafiar el sentido común. Se sentencia desde la perspectiva que el acusado tiene que demostrar su inocencia más allá de toda duda razonable, en violación a la Constitución y los tratados internacionales en vigor para México. ¿Hasta cuándo continuará nuestro sistema condenando inocentes y evadiendo su responsabilidad con la evidencia?




COMENTARIO:
Según lo entendido, considero que éste es un ejemplo de ensayo periodístico porque se retoma un hecho de interés social ocurrido hace algún tiempo con la finalidad de revelar cosas que no se conocían antes. Así mismo, el texto cuenta con el análisis y la opinión en todo momento de los autores, además abre el expediente del caso Acteal y se citan las declaraciones de uno de los implicados, que contrastan con las sentencias penales de los jueces.

domingo, 18 de marzo de 2012

DEFINICIÓN DE PERIODISMO ESPECIALIZADO


Al buscar una definición acerca del periodismo especializado, me he topado con el hecho de que no existe una definición consensada, sin embargo, distintos autores coinciden en sus definiciones. A continuación citaré algunas de ellas.


Según Montserrat Quesada:

Por periodismo especializado entendemos aquel que resulta de la aplicación minuciosa de la metodología periodística de investigación a los múltiples ámbitos temáticos que conforman la realidad social, condicionada siempre por el medio de comunicación que se utilice como canal, para dar respuesta a los intereses y necesidades de las nuevas audiencias sectoriales. De ahí que la información periodística especializada permita un triple ámbito de acción: el de los contenidos, el de los distintos medios y el de las audiencias, pues son capaces de satisfacer a los usuarios en sus demandas de entretenimiento, por un lado, y de profundización en el saber, por otro, sea cual sea el soporte elegido para su difusión.

Los fines de la Información Periodística Especializada son:
-          Facilitar la comunicación científica entre los científicos.
-          Contribuir a la renovación del conocimiento.
-          Hacer de intermediarios entre los científicos y el público.

                                                
Según Javier Fernández del Moral:

Es aquella estructura informativa que penetra y analiza la realidad a través de las distintas especialidades del saber, la coloca en un contexto   amplio que favorezca una visión global al destinatario y elabora un mensaje periodístico que acomoda el código al nivel de cada audiencia atendiendo a sus intereses y necesidades.

Esta definición nos aporta 4 elementos clave para definir el periodismo especializado:

 - Es preciso conocer la realidad sobre la que se va a informar.      
 - Hay que delimitar los ámbitos temáticos. Es decir, que el periodismo especializado aporta su área concreta, es por ello que el periodista especializado no tiene por qué saber de todo.     
- Necesidad de contextualizar las informaciones.       
- Como consecuencia de los 3 puntos anteriores, surge el último de los puntos cuya finalidad es: Satisfacer las demandas de información especializada por parte de las audiencias sectoriales.


Según Universidad de Sevilla (JOURNALISM DEGREE):

El Periodismo especializado, que tiene, desde su origen, una función contextualizadora fundamental, estudia los contenidos, pero no se limita a esto, sino que busca, sobre todo, profundizar en los conocimientos por los que los contenidos especializados acceden a los medios y su tratamiento periodístico. 

El periodismo especializado se canaliza a través de los diarios de información general, dentro de las secciones diarias y de los suplementos y revistas semanales, se dirige a un público amplio siguiendo los métodos del Periodismo de Investigación y de Precisión, con el objetivo de divulgar saberes específicos y en función de los intereses y expectativas de las audiencias.
El objetivo general de divulgación significa, ampliación, profundización y democratización del conocimiento. 



Luego de las tres definiciones anteriores, puedo concluir que el Periodismo Especializado se ha originado y desarrollado a partir de la cada vez más fuerte competencia entre los medios con ayuda de la evolución  de las TICs y el acelerado avance de la especialización científica así como del surgimiento de audiencias selectivas, las cuales necesitan informaciones particularizadas, rigurosas, completas, elaboradas por profesionales con conocimientos sólidos de las materias que abordan.
Todo parece indicar que esta tendencia seguirá creciendo y desarrollándose debido a que la sobreinformación generada por las Nuevas Tecnologías, hace cada vez más necesaria una información especializada que responda a las exigencias de los receptores. Por lo tanto, el Periodismo Especializado representa la información periodística de calidad frente a la generalización e incluso especulación informativa referente a problemas del mundo actual.
Así, para saber si un texto pertenece a este tipo de periodismo, se debe analizar esencialmente la perspectiva desde la cual ha sido elaborado, los métodos investigativos usados y el objeto o tema de los mensajes.
El periodista especializado es en este sentido,  el puente entre los públicos y las especialidades y por lo tanto, debe facilitar el conocimiento más riguroso del tema empleando un lenguaje que pueda ser fácilmente decodificado por los receptores; aun así, no tiene necesariamente que ser o llegar a ser un experto en la materia, como el mismo científico que la estudia o produce.  Por el contrario, basta con conocer y documentar  ampliamente el asunto y  área que trata, y en la misma medida dominar las técnicas de información  que posibiliten una recepción efectiva de su mensaje en los términos profesionales que caracterizan la comunicación periodística: claridad, comprensión, amenidad, completitud.

Cabe destacar por último, que el Periodismo General y el Periodismo Especializado no se excluyen entre sí, más bien se complementan.


FUENTES:


http://www.us.es/eng/studies/degrees/plan_120_47/asignatura_1200016



domingo, 11 de marzo de 2012

PERIODISMO Y REALIDAD



La información es un derecho de la sociedad, pero la información es también una mercancía, y no cualquier mercancía porque además de producir dinero con sus contenidos mediáticos, también influye enormemente en la realidad social que todos compartimos”. (Frank Priess y Antonio Prada,
Ética y responsabilidad. Reflexiones para periodistas.)


Los medios informativos realizan su propia construcción de la realidad de acuerdo a las noticias que seleccionan, el orden de importancia que les dan y las opiniones que publican según sus intereses o reglamentos internos. De tal modo, se convierten al mismo tiempo en mediadores de sus contenidos, entre la difusión de los mismos y los comentarios que surgen de éstos, exponiendo una realidad respecto a temas de interés público.

El periodismo en la actualidad tiene nuevos retos que cumplir frente a la industria mediática. Aunque su objetivo de informar no ha cambiado a través de los años, la manera de efectuarlo sí.

En este sentido, tal como lo plantea Ignacio Ramonet en La tiranía de la comunicación, el internet es en nuestro tiempo, uno de los principales factores que influyen en el ejercicio periodístico. Ahora que vivimos en un mundo globalizado el periodismo también debe globalizarse, pues la noticia tiene medios más eficaces y rápidos de llegar a los lectores alrededor del mundo.

Actualmente los medios digitales cada vez atraen a más usuarios, los contenidos multimedia son más atractivos al lector y de cierta forma representan una amenaza hacia la prensa escrita, pero aunque nos encontramos situados entre lo virtual y el papel, el avance tecnológico no la hará desaparecer, pues basta recordar que ni la radio, ni la televisión lo hicieron en su momento.
Incluso cabe destacar que este nuevo formato denominado periodismo digital, con todo y su reducción de tiempo y costos de impresión, no interfiere en la calidad de los textos, ni en los procedimientos del periodismo tradicional. Es por eso que aún con la avanzada tecnología no se puede sustituir, pero también es un hecho que el periodismo no será el mismo que antes de la era digital, por lo que supone una adaptación al medio.

Como herramienta fundamental de inmediatez y contacto con el mundo es una ventaja que anteriormente no se tenía, sin embargo, también admite un riesgo: confundir al periodismo con la simple acción de comunicar. De esta manera, la libertad que genera el acceso a internet facilita que cualquier persona publique información respecto a temas de interés público, lo cual no quiere decir que realicen periodismo, por lo tanto, la labor periodística se ha desvirtuado.

No obstante, el periodista no sólo comunica sino que está sometido a una ética profesional, tiene una responsabilidad social lingüística sobre lo que comunica y se convierte en una fuente fiable.

Sin embargo, ahora la noticia es un producto que se vende al mejor postor y dentro de la industria mediática –como en otras- existen intereses personales o corporativos que obligan a la prensa escrita a unirse a ellos para subsistir.
De tal forma, si bien es cierto que la función del periodismo es informar éticamente, también lo es, que su labor es dificultada por diversos factores que generan desinformación y como consecuencia desprestigian al ejercicio periodístico.

Así, para que este oficio se revalore dependerá como dice Ignacio Ramonet, del trabajo en conjunto entre el periodista que quiera informar y el ciudadano que esté dispuesto a analizar la información que recibe. En este sentido, se trata de  examinar si lo que nos dicen los medios es o no cierto, a través de un balance de la información que nos llega para después depurarla y tomar lo que nos sirve, nos interesa, pero sobre todo lo que creamos razonable; lo anterior se lleva a cabo comparando la noticia con la realidad social en la que estamos.

Es por eso que no se debe aceptar una realidad tal y como nos la muestran, negándonos a creer o dar por hecho algo que nos dicen sin realizar antes un análisis crítico y reflexivo acerca del tema, por el contrario tampoco se trata de negar todo y afirmar que nada de lo que leemos o vemos es cierto, más bien, es una búsqueda de equilibrio, ya que el analizar la realidad presentada por diferentes medios informativos nos lleva a reflexionar si es o no correcta, generar una opinión personal y a formar una crítica de nuestra realidad construida a partir de la experiencia  y conocimientos propios, así como de lo que leemos.


“Lo que sucede es que los medios de comunicación re elaboran la realidad de acuerdo con intereses que le benefician y esta nueva realidad no solo ha sido mediada sino mediatizada…” (SARQUIS, 2007:24)

martes, 6 de marzo de 2012

DEFINICIÓN DE PERIODISMO




•“El periodismo es la actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a la actualidad. El periodismo puede ser informativo, interpretativo o de opinión.” (Alvear, 1990: 15)

•“Forma de comunicación social a través de la cual se dan a conocer y se analizan los hechos de interés público”. (Leñero & Marín, 1997: 23)

• “El periodismo resuelve de manera periódica, oportuna y verosímil la necesidad que tiene el hombre de saber qué pasa en su ciudad, en su país, en el mundo, y que repercuten en la vida personal y colectiva. El interés público –y el periodismo en consecuencia- tienen como límites la intimidad de las personas, la información no corroborada, las fuentes no consultadas y las verdades a medias. Lo que se hace ahora no es el verdadero periodismo”.
Vicente Leñero y Otero.
Revista Proceso, agosto de 2003.


En las tres definiciones anteriores se puede observar que a pesar de referirse al mismo concepto, se percibe de maneras distintas, en el primer caso se define como una actividad y se hace referencia a las características que conlleva ponerla en práctica. En el segundo caso, se entiende al periodismo como una forma de comunicación cuya función es dar a conocer información de interés público.

Por otra parte, la tercera definición es más completa, pues señala el objetivo del periodismo frente a la necesidad de información que tiene el hombre, así como los límites establecidos al ejercerlo.

Partiendo de esas definiciones como referencia, puedo construir una propia retomando algunas cosas de cada una.

El periodismo es la actividad de comunicación social periódica, oportuna y verosímil, a través de la cual el hombre se entera de hechos de interés público acontecidos a nivel local, nacional e internacional y que repercuten en la vida personal y colectiva.
Para realizar periodismo es necesario recolectar, sintetizar, jerarquizar la información de interés y publicarla; siempre bajo principios éticos, dentro de los cuales tiene como límites: la intimidad de las personas, la información no corroborada, las fuentes no consultadas y las verdades a medias.